En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó este lunes 14 de abril el lanzamiento del “Informe de Siniestros de Trayecto y Movilidad en la Región Metropolitana”, una publicación desarrollada por la Dirección Regional Metropolitana del ISL, el Subdepartamento Vinculación con el Medio y editada por el Subdepto. de Comunicaciones y Actividades Institucionales; que busca promover espacios de reflexión, prevención y políticas públicas colaborativas para reducir los accidentes de trayecto en el país.
Durante la jornada, la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, destacó que “los siniestros de trayecto son una urgencia que no podemos ignorar. Esta publicación no solo representa el cumplimiento de un compromiso asumido, sino también el reflejo de un trabajo colaborativo que pone en el centro la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores en todos los espacios laborales, especialmente en su tránsito diario”. Agregando que “solo desde la articulación, la participación y el compromiso compartido podremos transformar realidades, reducir los siniestros de trayecto para que cada persona pueda volver segura a casa”.
En este contexto, el encargado del Subdepartamento de Vinculación con el Medio, Eddie Arias Villarroel, entregó detalles en torno a la elaboración del informe que recoge los principales resultados del seminario “Siniestros de Trayecto y Movilidad en la Región Metropolitana”, realizado en 2022, donde participaron diversas organizaciones como Educleta, Movimiento Furiosos Ciclistas, Bicicultura, ONG No Chat, CONASET, DTPM, SIAT de Carabineros de Chile, entre otros. A través de este documento, el ISL busca visibilizar la necesidad de avanzar hacia políticas preventivas con enfoque intersectorial, que reconozcan el impacto que los trayectos laborales tienen en la salud y seguridad de las y los trabajadores.
La actividad fue desarrollada en el edificio central del Instituto de Seguridad Laboral y contó con la participación de la directora nacional del ISL; el director regional Metropolitano, Enrique Carrasco Borgheresi; el jefe del Departamento de Atención de Usuarias y Usuarios, Edson Fairlie Araya; la jefa del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL, Camila Vergara Vílchez; así como también representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas como el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTOM), Pablo Arriagada; Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), Mauricio Diaz; Educleta, Andrés Santelices; Movimiento Furiosos Ciclistas, Paulina Torres; Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), Gladys Reyes; la Federación de Sindicatos de Metro, Sebastián Zúñiga y Dafne Sepúlveda; además del el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP), Kennya Caicedo y Carmen Ramos Peñas.
En la instancia se valoró el aporte de las organizaciones de la sociedad civil, del mundo del transporte y de los equipos institucionales que contribuyeron al desarrollo del documento, el cual será parte de una serie de iniciativas que el ISL impulsará este año para fortalecer la prevención en seguridad vial.