En el edificio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), la Dirección Regional Metropolitana del Instituto de Seguridad Laboral, en conjunto con la Subsecretaría de Previsión Social, realizó una charla informativa dirigida a trabajadores y trabajadoras a honorarios, con el objetivo de profundizar en los principales aspectos de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La jornada contó con la participación de Tomás Cristóbal Marín, representante de la Unidad de Educación de la Subsecretaría de Previsión Social, quien abordó contenidos claves como las formas de cotización, la cobertura previsional, la temporalidad en la afiliación, y las implicancias para quienes no han emitido boletas en 2024. Además, entregó información sobre la gradualidad en la implementación del sistema, alternativas de cobertura, y el impacto de la Reforma de Pensiones en el contexto previsional.
Posteriormente, Katherine Gutiérrez, profesional de Participación Ciudadana del ISL Metropolitano, presentó los tres pilares fundamentales de la Ley 16.744: prevención de riesgos laborales, prestaciones médicas y prestaciones económicas. También se destacaron los principios que sustentan esta normativa, como la solidaridad, universalidad, integridad y unidad del sistema.
Esta actividad permitió aclarar dudas y fortalecer el conocimiento de las y los asistentes respecto a su cobertura previsional, entregando herramientas esenciales para su bienestar y seguridad laboral, especialmente en un contexto de creciente formalización del trabajo a honorarios.