Noticias, Regiones, La Araucanía

ISL La Araucanía realizó capacitaciones para difundir los alcances del seguro de la Ley 16.744

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía llevó a cabo dos capacitaciones durante los últimos días de marzo, dirigidas a trabajadores y trabajadoras del Cesfam Conunhuenu y del Supermercado GyG. Las actividades tuvieron como objetivo informar en torno a la Ley 16.744 a sus empresas y servicios adheridos, explicando en detalle los alcances del seguro que protege ante accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales.

En una primera jornada, el ISL regional realizó una capacitación en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Conunhuenu de Padre Las Casas, enfocada en las y los funcionarios que prestan sus servicios bajo el régimen de honorarios. Instancia que estuvo a cargo de la jefa de Plataforma y Atención al Cliente del ISL, Sandra Moreno Fernández, quien explicó la importancia de estar informados e informadas sobre el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Posteriormente, se realizó una charla a las y los trabajadores del Supermercado GyG de Curarrehue, a quienes también se les informó en torno a la cobertura preventiva, médica y económica de la Ley 16.744, incluyendo los procedimientos adecuados para denunciar accidentes laborales y enfermedades profesionales.

En este contexto, la técnico en odontología del Cesfam, Lucía Bastías Paillalef, expresó su agradecimiento por la capacitación recibida, explicando que “fue bueno poder aclarar las dudas que tenía sobre los accidentes de trayecto, los puntos importantes como los desvíos y los tiempos de viaje que a veces son mayores debido a la locomoción colectiva”. A su vez, la odontóloga, Valeska Hermosilla Sandoval, comentó que “hasta el día de hoy no sabía que tenía este seguro siendo una trabajadora a honorarios. Además, no conocía los derechos sobre los accidentes de trayecto, lo cual encontré muy interesante. Agradezco al ISL por venir a entregar esta información”.

Una de las trabajadoras del supermercado que asistió a la capacitación fue Verónica Carrasco Marillanca, quien afirmó que “fue bueno informarnos sobre cosas que no conocíamos, especialmente sobre las licencias médicas y el proceso correcto para solicitarlas. Agradecemos al ISL por tomarse el tiempo de venir hasta nuestro lugar de trabajo y entregarnos esta valiosa información, que ahora nos permitirá hacer valer nuestros derechos”. Así también, la cajera del mismo comercio, Noemí San Martín Dumihuala, agregó que “lo que más me interesó fueron los lugares a los que debo acudir y los pasos a seguir si se rechaza una licencia médica. También me llamó la atención saber que existen cursos gratuitos en la página del ISL, lo cual es una gran oportunidad para seguir aprendiendo”.

Cabe mencionar que ambas capacitaciones estuvieron enfocadas en que los trabajadores y trabajadoras de distintos sectores de la región puedan conocer la cobertura de la Ley 16.744 para estar mejor preparados a la hora de enfrentarse a un accidente de trabajo o enfermedades profesionales, promoviendo a su vez entornos laborales seguros y saludables.

Otras Noticias