Este miércoles, la Directora Nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, participó en el seminario web “Trabajo Informal y Ergonomía: Experiencias desde Chile y Ecuador”, organizado por el Comité Técnico de Trabajo Informal de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), en colaboración con la Universidad de Atacama y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Este espacio permitió visibilizar los desafíos del trabajo informal en América Latina y la necesidad de estrategias para mejorar las condiciones laborales en sectores tradicionalmente desprotegidos. En su intervención, la Directora Nacional destacó el rol del ISL como actor clave en la seguridad y salud laboral del país, señalando que “nuestro compromiso es avanzar hacia una cultura de prevención que no deje fuera a las trabajadoras y los trabajadores informales, promoviendo su acceso a la seguridad social y a mejores condiciones de trabajo”.
En la instancia se abordaron estudios sobre la informalidad laboral en Chile y Ecuador, analizando su impacto en la salud de las y los trabajadores y las posibilidades de intervención a través de la ergonomía. La Directora Nacional subrayó el compromiso del ISL con la inclusión de este sector, mencionando iniciativas en desarrollo, como estudios sobre seguridad laboral en la pequeña minería y la pesca artesanal en Atacama, además relevó la importancia de la iniciativa que actualiza la Ley 16.744, que se discute en el Congreso, para incorporar gradualmente al sector de las y los independientes mediante la monocotización.
El ISL continúa trabajando para fortalecer la protección de todas y todos los trabajadores en Chile, promoviendo la equidad y el acceso a la seguridad social como un derecho fundamental.