Con la llegada de la primavera se produce un aumento en la cantidad de alérgenos en el aire, como es el caso del polen (polvo fino producido por árboles, maleza o césped durante el periodo de floración). Para el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) esto se convierte en un foco de preocupación, debido a los problemas de salud que acarrea para las y los trabajadores. Especialmente, en quienes realizan labores al aire libre, ya que se encuentran en constante y directa exposición a este tipo de elementos.
Síntomas
Entre los síntomas más habituales se encuentran:
- Estornudo
- Tos
- Congestión
- Goteo nasal
- Lagrimeo
- Picazón
- Enrojecimiento de los ojos
Sin embargo, estos dependerán de diversos factores, como la presencia de alergias específicas, cantidad de polen en el ambiente y medicamentos antihistamínicos utilizados. En personas más sensibles, puede aumentar la sintomatología respiratoria y, en algunos casos, puede generar compromiso cutáneo al producir urticaria. En estas situaciones es necesaria la evaluación médica.
Prevención
- Preferir no salir los días secos y con viento.
- Evitar secar ropa al aire libre.
- Tomar una ducha y cambiar de ropa al llegar a casa.
- Usar mascarilla y protector visual al realizar tareas extra domiciliarias.
- Mantener cerradas las puertas y ventanas en los momentos de mayor concentración de polen en el ambiente, como la primera hora de la mañana y el final de la tarde.
- Realizar actividad física al aire libre en las horas de menor concentración de polen, entre 11:00 y 18:00hrs.
- Asear frecuentemente nuestro domicilio para mantener un ambiente limpio.
- Eliminar alfombras y objetos que retengan mucho polvo.
- Limpiar con trapos húmedos.
- Elegir plantas que no produzcan esporas (como los helechos) para el interior de casas u oficinas.
Trabajo al aire libre
- Preferir no salir los días secos y con viento.
- Evitar secar ropa al aire libre.
- Tomar una ducha y cambiar de ropa al llegar a casa.
- Usar mascarilla y protector visual al realizar tareas extra domiciliarias.
- Mantener cerradas las puertas y ventanas en los momentos de mayor concentración de polen en el ambiente, como la primera hora de la mañana y el final de la tarde.
- Realizar actividad física al aire libre en las horas de menor concentración de polen, entre 11:00 y 18:00hrs.
- Asear frecuentemente nuestro domicilio para mantener un ambiente limpio.
- Eliminar alfombras y objetos que retengan mucho polvo.
- Limpiar con trapos húmedos.
- Elegir plantas que no produzcan esporas (como los helechos) para el interior de casas u oficinas.
Atención Médica
Además de las medidas antes mencionadas, es conocido que el uso de fármacos antihistamínicos es una de las principales estrategias para controlar los síntomas derivados de las alergias, aunque existen más alternativas. Lo importante es no auto medicarse y siempre consultar con un médico para que pueda evaluar los síntomas, descartar otras enfermedades y prescribir el medicamento más adecuado.